La medida responde a sanciones impagas que, en su momento, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) le aplicó a la empresa por una serie de interrupciones en el servicio en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 julio de 2017. El monto asciende a 151,6 millones de pesos.
Tras un inédito reclamo judicial realizado por el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza (Edemsa) deberá devolver 151,6 millones de pesos a unos 165 mil usuarios.
La medida responde a sanciones impagas que en su momento el EPRE le aplicó a la empresa Edemsa por una serie de fallas e interrupciones en el servicio en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 julio de 2017, según explicita el Segundo Juzgado Tributario, en un fallo firmado por el juez Abelardo Nanclares el 27 de diciembre del año pasado.
La presidente del EPRE, Jimena Latorre, explicó esta medida judicial contra la empresa del grupo Vila-Manzano. “Es bueno que efectivamente devuelva lo que corresponde por la mala calidad del servicio, lo que sería mejor es que baje el nivel de sanciones, lo que significaría que la prestación del servicio es cada vez mejor”.
Latorre explicó que el fallo es una medida de ejecución a raíz del reclamo presentado por el EPRE como representante de los usuarios perjudicados por el servicio de Edemsa, que administra la luz de unos 400 mil usuarios en la provincia. En la factura, probablemente a fines de febrero o en marzo, debería aparecer un ítem de descuento por bonificación de calidad de servicio semestre 17.
“Es la primera vez que el EPRE lo lleva a la Justicia, la sanción que se ejecuta es del periodo 17 y estamos en el 20, en 2017 se adeudaban todas las sanciones y se suscribió un convenio por el cual la distribuidora se obligó a pagar hasta enero del 17. Ante el nuevo incumplimiento del periodo 17 en adelante, el EPRE se puso en lugar de los usuarios y reclamó judicialmente el pago de estas bonificaciones”, señaló la funcionaria.
Sin embargo, los incumplimientos por el mal servicio no terminan ahí, ya que Latorre detalló que “en el periodo 18 hay una multa de $84 millones y en el período 19 otra de alrededor de 35 millones. La diferencia en montos se debe al periodo que se observa, no es lo mismo uno donde hay más inclemencias climáticas a otro período donde la estabilidad climática no afecta tanto al servicio”.
Desde el Ejecutivo destacaron que es importante que se dé cumplimiento a los contratos y que las empresas que reciban multas las paguen.