Días atrás se dio a conocer la noticia de que, luego de muchos años, el Gobierno provincial logró reglamentar el servicio de “tirolesa”, brindado como actividad turística, el cual buscan incorporar dentro de la categoría de Turismo Aventura.
Desde el Ente Provincial del Turismo (Emetur) informaron que en toda la provincia son 26 las tirolesas habilitadas y que más de la mitad de ellas se encuentran radicadas en el Sur provincial.
Se trata de actividades muy buscadas por el turismo, ya que brindan una gran experiencia de adrenalina y diversión.
Los números que reconoce el Emetur marcan que 14 de las tirolesas habilitadas en Mendoza se distribuyen entre San Rafael y Malargüe, y nuestro departamento es el de mayor cantidad en la provincia, ya que registra 12. El Valle Grande es la zona con mayor cantidad, sumando 10, mientras que las otras dos sanrafaelinas se encuentran en Los Reyunos.
Otra zona con mucha preponderancia de esta actividad es Cacheuta, en el departamento de Luján de Cuyo. Es que en el paraje turístico lujanino se encuentran radicadas nueve tirolesas. Las tres restantes se encuentran distribuidas en Alta Montaña, entre los parajes de Potrerillos y Uspallata.
Hay que remarcar que según la resolución publicada en el Boletín Oficial, se denomina “canopy” o “tirolesa” a la modalidad deportiva que consiste en el desplazamiento de personas sobre cualquier accidente geográfico o de interés turístico, a través de un sistema de cables de acero.
La actividad se realiza con la persona practicante suspendida en el aire, sujetada al sistema con equipos de arneses y poleas, a fin de recorrer trayectos de diversas longitudes y alturas, con escalas en plataformas de despegue establecidas en árboles de gran porte o sobre escenarios naturales con pendientes o en medios artificiales mediante instalación de torres.
Para ser “acreditada” como tal se debe hacer una certificación anual con una “verificación técnica” del sistema.